Site Overlay

MARCHA DOCENTE EN CÓRDOBA: HISTÓRICA PROTESTA

Compartí la noticia

En una entrevista Gabriel Ferreyra representante de los docentes de UEPC, brindó detalles sobre la marcha y paro docente que se desarrolla en Córdoba. Esta manifestación, que se extiende por segundo día consecutivo, cuenta con un alto acatamiento, alcanzando un 70% en el departamento. La concentración de delegaciones se llevó a cabo en 25 de Mayo 427, y se espera una marcha histórica con una gran cantidad de docentes en las calles céntricas de la ciudad.

Motivos de la Protesta:
Gabriel explicó que la manifestación no se centra únicamente en un aumento salarial, sino que también aboga por los derechos de los docentes jubilados, quienes sufren un diferimiento en los aumentos que perciben dos meses después que los docentes activos. La situación se agravó con la decisión del gobierno de la provincia de Córdoba de retirar una propuesta que había sido preacordada, lo cual generó malestar entre los docentes, especialmente por los comentarios del gobernador sobre la jornada laboral de los docentes.

Reacciones y Próximos Pasos:
La UEPC ha mostrado apertura al diálogo, pero se siente desconcertada por el aumento decretado por el gobernador, que parece cerrar la discusión hasta la próxima reunión. Gabriel mencionó que, tras la marcha, se llevará a cabo una reunión para definir los próximos pasos a seguir. A pesar del deseo de los docentes de regresar a las aulas, se mantendrán en la lucha por sus derechos hasta que se llegue a una solución satisfactoria.

Cláusula Gatillo y Plazo de la Paritaria:
La cláusula gatillo, que asegura el ajuste salarial en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un punto crucial en la negociación. Además, se discute la duración del acuerdo paritario, donde el gobierno propone un plazo hasta noviembre, mientras que los docentes prefieren un acuerdo trimestral.

La marcha se desarrolla en un contexto de alta tensión, con la expectativa de una solución que satisfaga a todas las partes involucradas. Los docentes continúan firmes en su lucha, esperando que el gobierno provincial responda con una propuesta que cumpla con sus demandas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *