A partir de este mes, Pami dejará de cubrir al 100% una lista de 44 medicamentos que anteriormente eran gratuitos para los afiliados. Esta medida responde a que muchos de estos fármacos ahora son de venta libre. Sin embargo, Pami ha habilitado un mecanismo para que los jubilados y pensionados puedan solicitar una excepción en ciertos casos y seguir recibiendo la cobertura total de los medicamentos.
Los adultos mayores que necesiten una excepción deberán presentar la documentación requerida, que incluye el DNI, la receta de Pami, el formulario de Pedido de Medicamentos Vía Excepción, un resumen de la historia clínica y estudios que justifiquen la solicitud. Este trámite puede realizarse de manera virtual a través de la página de Pami o de forma presencial en las oficinas con turno previo.
Entre los medicamentos que ya no estarán cubiertos al 100% se encuentran: Ácido acetilsalicílico, Aciclovir, Benznidazol, Betametasona, Betametasona + gentamicina + miconazol, Carbonato de calcio, Citrato de calcio, Ceftriaxona, Cefuroxima, Cilostazol, Ciprofloxacina, Claritromicina, Clindamicina, Clobetasol, Dexametasona, Doxiciclina, Estriol, Fluconazol, Fluoxetina, Hidrocortisona, Hierro polimaltosato, Ivermectina, Levomepromazina, Liotironina, Mebendazol, Meprednisona, Metadona, Metoclopramida, Metotrexato, Metronidazol, Minociclina, Morfina clorhidrato, Neomicina, Nistatina, Oxibutinina, Prednisona, Pregabalina, Promestriene, Psyllium, Sulfametoxazol + trimetoprima, Sulfasalazina, Tobramicina, Tramadol y Triamcinolona.
Los afiliados deberán estar atentos a estos cambios y, en caso de ser necesario, gestionar la excepción para continuar recibiendo los medicamentos sin costo.