Este lunes, el gobernador Martín Llaryora presentó oficialmente el regreso del Programa Primer Paso (PPP) en Córdoba, una iniciativa que busca ofrecer a los jóvenes una primera experiencia laboral, combinando oportunidades de empleo con procesos de capacitación en distintos ambientes de trabajo.
El PPP 2024 está dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años que no cuenten con empleo formal y residan en la provincia de Córdoba. El programa ofrece prioridad a quienes viven en el noroeste cordobés y en los departamentos de Roque Sáenz Peña y General Roca. Además, este año cuenta con dos modalidades: Relación de Dependencia (CTI) y Práctica Laboral.
Modalidad Relación de Dependencia: Para esta modalidad, el PPP establece un cupo de 7.500 jóvenes, quienes podrán incorporarse directamente al programa hasta completar el límite. El gobierno provincial aportará un salario mínimo vital y móvil por un año, y 1.5 salarios en las zonas de prioridad. La remuneración, en este caso, se adaptará al convenio colectivo correspondiente al sector laboral.
Modalidad Práctica Laboral: En esta modalidad, otros 7.500 jóvenes serán seleccionados por sorteo a través de la Lotería de Córdoba, con un 25% del cupo reservado para personas en situación de alta vulnerabilidad. Este esquema ofrecerá 20 horas semanales de prácticas, capacitaciones y la posibilidad de continuar en el programa como empleados bajo la modalidad de Relación de Dependencia. Cada participante recibirá un salario mínimo vital y móvil, cofinanciado con el sector privado, además de acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
Inscripción y requisitos para empresas y postulantes: Las inscripciones están abiertas y se realizarán online hasta el 16 de diciembre a través del sitio desarrolloyempleo.cba.gov.ar. Los interesados deben encontrar una empresa para la práctica laboral, completar el formulario de inscripción (FUP) e iniciar el proceso de aceptación de la empresa. Para las empresas, el proceso incluye registrarse en CiDi, llenar el formulario en programasempleo.cba.gov.ar y seleccionar los postulantes.
Cupo de beneficiarios en empresas: Para cada empresa se establecen límites en la cantidad de beneficiarios que pueden sumarse, según la cantidad de empleados actuales. Así, las empresas del noroeste cordobés sin empleados podrán incorporar a un beneficiario, mientras que aquellas con una mayor cantidad de empleados podrán sumar entre 10% y 20% de su plantilla.
El Programa Primer Paso busca apoyar a la juventud de Córdoba en su inserción laboral, abriendo puertas a nuevas experiencias de trabajo y crecimiento profesional.