En las últimas horas la plataforma digital Mi Argentina herramienta clave del Gobierno nacional para gestionar trámites y servicios, fue víctima de un ataque cibernético que dejó expuestos los datos de millones de usuarios.
El incidente fue reportado públicamente por el especialista en ciberseguridad Javier Smaldone (@mis2centavos), quien a través de sus redes sociales alertó sobre la gravedad de lo ocurrido.
Cerca de las 22:30 del miércoles la página comenzó a presentar un error 503, que indica una sobrecarga o fallo técnico en el servidor. Poco después el sitio mostró mensajes explícitos que confirmaban el ataque dejando en evidencia la acción de los hackers. Además, los atacantes hicieron referencias a otros organismos y sistemas gubernamentales, sugiriendo que el alcance del hackeo podría ser mayor al inicialmente reportado.
El responsable, identificado bajo el seudónimo “gov.eth”, dejó su firma en varios sectores del portal, mencionando también la cuenta @gov.eth, lo que podría vincular este hecho con otros ciberataques recientes. Aunque la autoría no ha sido oficialmente confirmada, estos nombres son reconocidos en el ámbito de la ciberseguridad por infiltraciones en sitios gubernamentales y corporativos.
El ataque no solo expone la información personal de los usuarios, sino que también genera dudas sobre la seguridad informática del sistema estatal.
Ante esta situación, se sugiere a los usuarios:
-Evitar ingresar al sitio hasta que haya un comunicado oficial que confirme su restablecimiento seguro.
-Cambiar las contraseñas vinculadas a la cuenta de Mi Argentina.
-Estar atentos a posibles mensajes o notificaciones oficiales.
El incidente plantea serias preocupaciones sobre la capacidad de resguardar la información digital de los ciudadanos y las medidas necesarias para prevenir futuros ataques. El Gobierno aún no emitió un comunicado oficial al respecto.
Bajo el seudónimo gov.eth, se esconde un hacker que combina su habilidad técnica con mensajes de crítica social y política. Reconocido por exponer vulnerabilidades en sistemas críticos, este experto en ciberseguridad busca, a través de sus acciones, generar conciencia
En el reciente ataque, gov.eth dejó mensajes irónicos en la plataforma afectada, como:
“ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad y ahora esto? jajaja” y “¿En serio? ¡Hackeado de nuevo!?”
Estas frases no solo reflejan la reincidencia de sus ataques, sino también su intención de cuestionar la eficacia de las políticas de ciberseguridad del Estado.