Site Overlay

RÉCORD DE TURISMO EN CALAMUCHITA: EL “FINDE XXXL” DE CARNAVAL HIZO VIBRAR CÓRDOBA

Compartí la noticia

El fin de semana extralargo de Carnaval volvió a demostrar su poder de convocatoria y dejó cifras históricas en el turismo de las Sierras de Córdoba.

Con ocupación hotelera prácticamente al tope en varias localidades del valle de Calamuchita, este feriado se convirtió en el momento de mayor afluencia de visitantes de toda la temporada. A pesar de algunos pronósticos de lluvia, miles de turistas coparon la región, reafirmando que los carnavales no solo son sinónimo de fiesta, sino también de un fuerte impulso económico para la zona.

Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Santa Rosa de Calamuchita y Embalse fueron algunas de las localidades que estuvieron a pleno. En Villa General Belgrano, la ocupación hotelera alcanzó el 99,5% el domingo, según detalló Gabriela Cachayu, secretaria de Turismo. “Este feriado siempre es el más fuerte del año. Mucha gente elige esta fecha para cerrar el verano con todo”, señaló.

La Cumbrecita tampoco se quedó atrás, con un 92% de ocupación, consolidándose como uno de los destinos más buscados por su entorno natural y su gastronomía única. En Santa Rosa de Calamuchita, los tradicionales Carnavales del Río reunieron a cerca de 50 mil personas en dos noches cargadas de música y color, con shows de Los Palmeras y Luck-Ra. La ocupación hotelera, que venía en un 55% la semana previa, pegó un salto al 95% durante el fin de semana largo. “Fue un éxito rotundo, la gente vino a disfrutar a pesar del clima”, expresó Marco Arregui, secretario de Turismo de la ciudad.

En Embalse, la demanda de alojamiento creció notablemente, pasando de un promedio del 65% en febrero a un 92% en estos días. Por su parte, en Villa Ciudad Parque, el nivel de ocupación se mantuvo alrededor del 85%, confirmando el gran impacto turístico de este feriado.

El “Finde XXXL” de Carnaval cerró la temporada alta con un saldo más que positivo para las Sierras de Córdoba. Con récords de visitantes, agenda cultural a pleno y un movimiento económico clave para la región, este evento sigue siendo uno de los más esperados del año. Ahora, el desafío será sostener la afluencia turística y seguir innovando para mantener a las Sierras en lo más alto del turismo nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *