En una reciente entrevista en nuestra radio, el dramaturgo Facundo García nos contó sobre su obra, una propuesta que pone en escena una historia poco abordada en el relato oficial: la de los 400 desaparecidos del colectivo LGTB durante la última dictadura.
La historia sigue a Martín, un desaparecido que reaparece en una oficina de registros buscando su expediente. Sin embargo, su caso no figura en los archivos. Allí se encuentra con Teresita, una secretaria que encarna la burocracia estatal y que junto a Martín intentará reconstruir su historia.
Más allá de las víctimas de la dictadura, García destaca que estos 400 casos enfrentaron una doble desaparición: la física y la documental. “No hay registros específicos de estas personas. Sus expedientes fueron eliminados, renombrados o clasificados de otra manera”, explicó.
La obra combina teatro, humor y denuncia, busca dar visibilidad a una parte de la historia que sigue siendo silenciada. “Nosotros venimos de la comedia y sentimos que es una herramienta poderosa para contar estas historias sin caer en la exacerbación del drama”, comentó el dramaturgo.
Con una gran trayectoria en festivales y reconocimientos como el Premio Provincial Siripo al Mejor Diseño Escenográfico, la obra sigue recorriendo escenarios y sumando espectadores.
La cita es para hoy jueves en la sala del Cine Teatro Cooperativa, con entrada libre y gratuita será su presentación en el Seminario de Memoria la propuesta invita a reflexionar sobre el pasado y a no olvidar. “Esperamos que venga mucha gente a verla”, concluyó García.