El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Germán Daniele, brindó declaraciones contundentes en el marco de la investigación judicial por maniobras fraudulentas dentro de la obra social Apross. Según detalló, existe un circuito ilegal donde se comercializan medicamentos de altísimo costo, como los oncológicos, que deberían ser entregados sin cargo a los afiliados.
Este esquema de estafa, que ya es investigado por el fiscal José Bringas, incluye la generación de recetas falsas, prácticas médicas inexistentes y la emisión de facturación trucha. La situación se agravó con el reciente incendio en las oficinas centrales de Apross, donde se resguardaba documentación clave que ahora está bajo peritaje.
Daniele explicó que estos medicamentos no terminan en manos de pacientes reales, sino que podrían estar siendo revendidos a otras obras sociales o prepagas que los adquieren a menor costo para cumplir con sus propias coberturas. “El paciente no los paga, por eso hay otros actores interesados en acceder a ellos a través del mercado paralelo”, señaló.
Además denunció que la venta ilegal no se limita a fármacos oncológicos. También se encontraron psicotrópicos, medicamentos para bajar de peso y otras drogas de uso delicado en despensas, kioscos y plataformas de internet, lo que representa un serio riesgo para la salud pública.
Daniele advirtió que hay médicos, empleados de Apross y visitadores médicos involucrados, aunque no descartó que pueda haber farmacéuticos comprometidos. No obstante, aseguró que desde el Colegio se han reportado múltiples irregularidades y colaboran activamente con la Justicia.
Finalmente, reclamó controles más estrictos por parte del Estado en todos sus niveles y de organismos como ANMAT, para frenar la venta de medicamentos en canales no autorizados y combatir esta red ilegal que afecta directamente a todo el sistema de salud.