El Gobierno Nacional ha anunciado la disolución del programa Procrear, el cual fue implementado en 2012 durante la gestión de la entonces presidenta Cristina Kirchner para ofrecer créditos subsidiados y facilitar el acceso a la vivienda. La medida se oficializó mediante el decreto 1018/2024, firmado por el presidente Javier Milei y otros funcionarios de su gabinete.
Según el decreto, la decisión se basa en la falta de eficiencia y transparencia en el programa, señalando que la gestión de los créditos para construcción de viviendas debe recaer en entidades bancarias comerciales, tanto públicas como privadas, en lugar de ser una responsabilidad estatal. El documento destaca que el Procrear se había convertido en una “pesada carga” para las cuentas públicas y no había cumplido de forma efectiva con su propósito.
Además, la normativa establece que los créditos actuales bajo Procrear serán administrados por el Banco Hipotecario, en línea con el contrato de fideicomiso suscripto originalmente en 2012, lo que garantiza la continuidad de las condiciones vigentes para quienes ya habían accedido a los créditos del programa.
Simultáneamente, el decreto 1017/2024 incorpora la modalidad de “hipotecas divisibles” para proyectos inmobiliarios, una medida que busca fomentar la inversión privada en el sector y dinamizar el acceso a viviendas mediante la posibilidad de dividir proyectos en propiedad horizontal.
Asimismo, el decreto contempla la transferencia de bienes e inmuebles a provincias y municipios para la gestión local de tierras que antes estaban destinadas al Procrear. En el caso de terrenos o propiedades no afectadas a obras en curso, se establece su transferencia a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Desde el gobierno explican que estas medidas pretenden reducir la carga fiscal, generar un entorno favorable para el acceso a créditos hipotecarios y reforzar el rol de los bancos comerciales en la financiación de proyectos habitacionales.