El mes de diciembre podría marcar una inflación mensual inferior al 3%, según estimaciones de varias consultoras económicas. De confirmarse, el 2024 cerraría con una inflación anual aproximada del 120%, mostrando una desaceleración respecto de proyecciones iniciales.
La consultora LCG anticipó una inflación del 2,2% para diciembre, destacando que el rubro alimentos y bebidas solo aumentó un 0,3%. “El incremento promedio mensual se ubica en el 2,2%. Hasta ahora, el mes acumula una suba del 1%”, detallaron en su informe.
Por otro lado, Orlando JF y Asociados proyectó que la inflación rondará entre el 2,3% y el 2,5%, un registro similar al de noviembre, que fue del 2,4%.
Eco Go informó que los precios de los alimentos registraron un aumento semanal del 0,3%, lo que sitúa el índice general en torno al 3%. Según explicaron, “la moderación en alimentos ayudó a corregir las estimaciones iniciales, llevándolas a la baja”.
Desde Analytica calcularon un incremento del 0,7% en alimentos y bebidas, con un promedio mensual del 2,8%.
En Bahía Blanca, la consultora IPC Online proyectó una inflación de solo el 0,68% para diciembre, marcando un récord desde mayo de 2020. Alimentos y bebidas incluso presentaron una deflación del 1,12%, atribuida a una política monetaria más restrictiva y ajustes en los precios.
Otros rubros también mostraron caídas, como equipamiento y mantenimiento del hogar (-0,16%). Sin embargo, algunos servicios, como agua y saneamiento (+50%) y alojamiento (+23,2%), registraron subas significativas.
A nivel interanual, la inflación en Bahía Blanca cerró en el 116,77%, con una reducción de 50 puntos en comparación con los meses previos, evidenciando una desaceleración en el último tramo del año.
Los especialistas coinciden en que el “efecto arrastre” de diciembre podría beneficiar al inicio de 2025, con estimaciones de una inflación mensual entre el 1% y el 2% para enero.
El informe de IPC Online concluyó que “las medidas implementadas desde mediados de año lograron desacelerar el ritmo inflacionario de manera significativa, llevando incluso a cifras negativas en algunos capítulos”.
El Indec dará a conocer el dato oficial de diciembre el próximo 14 de enero, lo que permitirá confirmar si estas proyecciones se reflejan en las estadísticas nacionales.