El Gobierno nacional oficializó una actualización histórica en la Ley de Tránsito con el objetivo de reducir la burocracia, optimizar costos y adaptarse a los avances tecnológicos.
A través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial se establecen cambios claves que impactarán a conductores particulares y profesionales en todo el país.
-Licencia de conducir digital:
Desde ahora la licencia digital será válida en todo el territorio argentino y podrá gestionarse desde cualquier dispositivo móvil. Además, el trámite de renovación se vuelve más flexible:
-Menores de 65 años: cada 5 años con un certificado psicofísico online
Entre 65 y 70 años: cada 3 años
Más de 70 años: renovación anual
También habrá cambios en el sistema de obtención, los exámenes teóricos y prácticos podrán realizarse en centros públicos y privados habilitados siempre bajo supervisión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Además, los conductores principiantes deberán llevar un cartel identificatorio en su vehículo por seis meses y en caso de cometer faltas graves en los primeros dos años podrán perder su licencia.
Adiós a la licencia LiNTI para transportistas: Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, quienes conduzcan vehículos de carga o pasajeros solo necesitarán las licencias de clase C, D y E que serán válidas en rutas nacionales e interjurisdiccionales.
VTV – Menos controles y más ahorro: Los plazos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se amplían para aliviar costos y trámites:
-Autos particulares 0 km: deberán hacer su primera VTV a los 5 años (antes era a los 3).
-Vehículos comerciales (taxis, remises, etc.): la primera VTV dependerá de la regulación de cada provincia, con un plazo máximo de 1 año.
-Autos usados particulares:
– Hasta 10 años de antigüedad: VTV cada 2 años
– Más de 10 años: VTV anual
Peajes sin barreras, tránsito más rápido: Se implementará un sistema de cobro sin barreras en rutas nacionales. La Dirección Nacional de Vialidad tiene hasta junio de 2027 para implementar el peaje Free-Flow que permitirá circular sin detenerse gracias a sistemas de pago electrónico como Telepase.
Trailers y casas rodantes – un trámite único: Los remolques de hasta 750 kg (categoría O1) ya no requerirán múltiples registros. En su lugar habrá un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) único, que podrá asociarse a distintos vehículos. Esto elimina trámites innecesarios y reduce costos para los conductores.
Vehículos autónomos: Por primera vez la normativa argentina incluye regulaciones para autos autónomos. Se establecen requisitos técnicos según el nivel de automatización y normas de seguridad y responsabilidad para su circulación.
Estos cambios representan una modernización clave en el sistema de tránsito argentino, simplificando la vida de los conductores y optimizando el uso de la tecnología en el transporte.