Lorena Londero, emprendedora de Colonia Caroya, presentó en una entrevista su innovador producto: harina de uva elaborada a partir de la piel y la semilla de la uva, un subproducto de la vitivinicultura que transforma residuos en un alimento de alto valor nutricional. Este proyecto, que surgió en 2018 y se consolidó en los últimos años, ha recibido varios premios a nivel nacional y provincial por su enfoque de economía circular y su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Londero, que trabaja con orujo de la zona de Córdoba, destacó las propiedades de la harina de uva, rica en antioxidantes, fibra, y minerales como hierro y magnesio, lo que la convierte en un suplemento ideal para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Además, resaltó la versatilidad del producto, que puede utilizarse tanto en platos dulces como salados, y se comercializa en envases de 200 y 500 gramos.
Actualmente, la harina de uva “Resiliencia” se encuentra disponible en la provincia de Córdoba, y su equipo trabaja para incluirla en el Código Alimentario Nacional, con miras a expandir su distribución. “Es un producto rendidor y saludable que está ganando espacio en las cocinas argentinas”, afirmó Londero, invitando a los interesados a contactarla a través de redes sociales.
Informe: Ivana Ferrucci