Site Overlay

MARCHA EN CÓRDOBA EN DEFENSA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Compartí la noticia

Este martes la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se suma a la movilización nacional convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes, no docentes y la Federación Universitaria Argentina (FUA), en defensa del sistema universitario y científico del país. La concentración se llevará a cabo a las 12 del mediodía en el Monumento de la Reforma, ubicado en Ciudad Universitaria, y desde allí se marchará hacia el centro de la ciudad, donde está previsto un acto a las 14:30 horas.

El principal reclamo de la manifestación es la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada por el Congreso Nacional, pero que el presidente Javier Milei ha anunciado que vetará. Durante el acto central, se leerá un documento en apoyo al financiamiento del sistema universitario y en rechazo a las medidas que afectan tanto a los trabajadores como a las instituciones educativas.

David Rincón, representante del gremio docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) manifestó su descontento con la situación salarial que enfrentan los profesores, calificando de “falacias” las afirmaciones del gobierno sobre el nivel de ingresos de los docentes universitarios. “Decir que no hay docentes pobres es un error fatal”, expresó Rincón, quien criticó la falta de un verdadero espacio de negociación paritaria.

Por su parte, el rector de la UNC, Jhon Boretto, destacó que uno de los principales problemas que enfrenta la universidad es la cuestión presupuestaria. A pesar de un incremento en las partidas para gastos de funcionamiento del 270%, esto representa menos del 10% del presupuesto total de la institución. Boretto también expresó su preocupación por el retraso salarial de más del 50% en comparación con la inflación, lo que pone en riesgo la estabilidad del sistema universitario.

La marcha se enmarca en un contexto de crisis para el sistema de educación superior, donde se destaca la importancia de contar con un presupuesto adecuado para garantizar el funcionamiento de las universidades y mejorar las condiciones salariales de los trabajadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *