El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre alcanzó el 2,7%, marcando un leve aumento respecto a noviembre (2,4%). Con este dato, el año 2024 terminó con un acumulado anual del 117,8%, reflejando la presión sostenida en el aumento de precios.
El alza del último mes fue impulsada principalmente por los servicios regulados, destacándose el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, con un incremento del 5,3%, seguido de comunicación (5%) y restaurantes y hoteles (4,6%).
Por el contrario, los sectores con menor variación fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%), salud (2,1%) y prendas de vestir y calzado (1,6%), quedando por debajo del promedio general.
Desglose por rubros en diciembre:
-Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles: 5,3%. -Comunicación: 5%. -Restaurantes y hoteles: 4,6%. -Recreación y cultura: 2,8%. -Transporte: 2,2%. -Educación: 2,2%. -Alimentos y bebidas no alcohólicas: 2,2%. -Salud: 2,1%. -Prendas de vestir y calzado: 1,6%
En la provincia de Córdoba, la inflación mensual fue del 3,49%, superando el promedio nacional. Durante todo el 2024, el indicador provincial acumuló un 121,09%, con un fuerte impacto en el rubro alimentos y bebidas, que tuvo un aumento del 4,64% en diciembre.
Además, el Banco Central confirmó que a partir de febrero el ritmo de devaluación se reducirá del 2% al 1%, siguiendo lo anunciado por el presidente Javier Milei. Este cambio genera expectativas de menor presión inflacionaria en los próximos meses.