Site Overlay

ARCA: CONDICIONES A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE REALIZAR TRANSFERENCIAS A CUENTAS PROPIAS

Compartí la noticia

Cada vez más personas realizan transferencias entre sus cuentas propias sin conocer en detalle las regulaciones vigentes, lo que puede derivar en inspecciones o pedidos de justificación por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), antes conocida como Afip.

A partir de enero de 2025, el gobierno de Javier Milei actualizó los montos a partir de los cuales bancos y billeteras virtuales deben reportar las operaciones a Arca. Ahora, las billeteras virtuales deben informar transferencias superiores a $600.000, mientras que los bancos deben reportar consumos con tarjeta de débito que superen ese umbral.

Uno de los principales errores es superar los montos establecidos sin tener la documentación que respalde el origen de los fondos. Para quienes no cuentan con ingresos formales declarados, el límite máximo de ingresos y egresos en sus cuentas es de $600.000. Superar esta cifra sin justificarla podría derivar en inspecciones, aunque no son frecuentes.

Otro error común es desconocer los límites que cada entidad bancaria impone para las transferencias. Aunque en muchos casos estos montos han sido ampliados, es clave conocerlos para evitar demoras o bloqueos en las operaciones.

Además, no responder en tiempo y forma a los requerimientos de bancos o billeteras virtuales puede traer complicaciones. Si una entidad financiera solicita información sobre una operación y no se entrega la documentación requerida, podría generarse un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF), lo que puede derivar en una investigación más profunda.

Para realizar transferencias sin problemas, es fundamental tener en cuenta los siguientes puntos:
-Conocer los límites vigentes: Tanto Arca como las entidades financieras establecen montos máximos de transferencias antes de exigir justificación.
-Respaldo documental: Contar con recibos de sueldo, comprobantes de jubilación, facturas o constancias impositivas que acrediten la procedencia de los fondos.
-Evitar superar los montos establecidos: Si se van a realizar transferencias por montos superiores a $700.000 sin ingresos declarados, se deben informar a Arca.
-Responder a los requerimientos: Ante cualquier solicitud del banco o billetera virtual, es importante presentar la documentación en tiempo y forma.
-Controlar los saldos de billeteras virtuales: Los saldos que superen los $700.000 pueden ser objeto de revisión por parte de Arca.

Si el organismo considera que existen movimientos sospechosos, solicitará documentos como:
-Boletas de compra y venta de bienes.
-Documentación que acredite la venta de acciones o empresas.
-Recibos de sueldo o haberes jubilatorios.
-Facturas emitidas en los últimos meses.
-Constancia de monotributo.
-Certificado de fondos emitido por un contador público.

Si se detectan movimientos irregulares, Arca puede iniciar una investigación para determinar el origen del dinero transferido o gastado. En caso de que el usuario no pueda justificar sus ingresos, el organismo podría tomar medidas como el bloqueo de cuentas o la generación de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), lo que podría derivar en sanciones más severas.

Para evitar problemas, es esencial mantener un registro claro de las operaciones, respetar los límites establecidos y estar siempre preparados para justificar el origen de los fondos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *