Site Overlay

MERCADO LIBRE Y LAS CRÍTICAS TRAS LA BAJA DE RETENCIONES: ¿POR QUÉ APUNTAN CONTRA SANTA FE Y PULLARO?

Compartí la noticia

La reciente reducción de retenciones al agro, impulsada por los gobernadores de la Región Centro, ha generado repercusiones en varios sectores económicos y mediáticos. En Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro enfrenta una serie de cuestionamientos que parecen estar ligados a las medidas que fortalecen la transparencia y priorizan la producción local.

Desde que se logró la histórica decisión de disminuir las retenciones, las provincias de la Región Centro, encabezadas por Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, han sido objeto de fuertes críticas. En particular, la gestión de Pullaro ha sido blanco de ataques que no parecen ser casuales, sino una reacción al protagonismo que Santa Fe ha ganado en el escenario nacional y a las políticas firmes que buscan equilibrar la economía provincial.

En las últimas semanas, la controversia se intensificó con posturas como la de Mercado Libre, que cuestionó la decisión de equiparar el tratamiento impositivo de las billeteras virtuales al de los bancos. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de la provincia para asegurar la equidad tributaria y promover el desarrollo económico formal.

Un modelo que incomoda
Bajo la conducción de Pullaro, Santa Fe se ha convertido en un ejemplo de gestión que prioriza el trabajo formal, la producción local y la igualdad en el cumplimiento de las normas. Estas políticas han implicado decisiones clave, como el control de las ventas informales en plataformas digitales y la regulación de las billeteras virtuales, que buscan transparentar las operaciones y fortalecer la economía provincial.

Sin embargo, estas medidas no han sido bien recibidas por ciertos sectores corporativos que ven sus modelos de negocio ajustados por estas nuevas normativas. En este contexto, la reducción de retenciones al agro parece haber sido el punto de quiebre que desató una campaña de críticas sistemáticas hacia el gobernador santafesino.

¿Por qué Santa Fe y Pullaro están en la mira?
Santa Fe se destaca como un modelo de gestión eficiente y cercana, con políticas que benefician a los sectores productivos y fomentan la igualdad de oportunidades. Pullaro, quien ostenta altos índices de aprobación, ha sabido interpretar las demandas de los santafesinos, lo que ha generado incomodidad en ciertos sectores acostumbrados a operar con menos controles.

La popularidad y los logros de Santa Fe en términos de desarrollo económico y transparencia han puesto al gobernador en el centro de los ataques. Sin embargo, lejos de retroceder, Pullaro reafirma su compromiso con los ciudadanos, destacando la importancia de continuar trabajando para construir una provincia más equitativa y con mayores oportunidades.

“No nos van a distraer”
Ante las críticas, el gobernador fue contundente: “Vamos a seguir impulsando una provincia que premie a quienes generan empleo, invierten y creen en Santa Fe. No permitiremos que intereses externos desvíen nuestro foco”.

En Santa Fe, los resultados hablan por sí mismos: una provincia que apuesta al desarrollo local, al esfuerzo colectivo y a la transparencia. A pesar de los intentos por deslegitimar su gestión, Pullaro sigue enfocado en consolidar un modelo que priorice a los santafesinos y defienda los intereses de todos, sin ceder ante las presiones de grandes corporaciones o sectores del poder.

La política en Santa Fe se vive como un compromiso real con la gente, marcando un camino diferente y demostrando que es posible trabajar por un futuro con más igualdad y desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *