Site Overlay

MILEI ELIMINA CONTROLES BANCARIOS Y PREPARA UN NUEVO BLANQUEO DE CAPITALES

Compartí la noticia

El Gobierno de Javier Milei avanza con una medida polémica: los bancos, supermercados y otras entidades ya no estarán obligados a informar los movimientos sospechosos de sus clientes al fisco. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para fomentar un nuevo blanqueo de capitales y apuntalar la economía en los meses previos a las elecciones legislativas de octubre.

Confiados en que la inflación y el dólar no traerán complicaciones en el corto plazo, Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, buscan convencer a quienes atesoran dólares en cajas de seguridad o fuera del sistema de que es momento de usarlos para consumir o invertir. Según estimaciones, hay más de 250 mil millones de dólares guardados “bajo el colchón”, en cajas o en el exterior.

“El que guardó dólares es un héroe”, dijo el Presidente y prometió que quienes entren al blanqueo no tendrán que justificar el origen de los fondos ni serán perseguidos, incluso si cambia el gobierno.

Además de los bancos, se eliminarían controles en tarjetas de crédito, comercios, colegios privados, administraciones de consorcios y más. Todas estas entidades ya no tendrían que reportar consumos altos ni gastos por encima de determinados montos, como venía ocurriendo hasta ahora.

Desde la Casa Rosada aseguran que buscan dar señales claras para atraer esos dólares y avanzar en la llamada “dolarización endógena”, es decir, fortalecer la economía local sin necesidad de una dolarización formal.

El desafío será evitar que esta flexibilización genere cuestionamientos o sanciones internacionales, especialmente de organismos que luchan contra el lavado de dinero como el GAFI. Aun así, Milei y Caputo ven una oportunidad concreta de que más ahorristas ingresen al sistema, si las reglas se mantienen estables y sin castigos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *